GETTING MY SILENCIAR CRITICO INTERIOR TO WORK

Getting My silenciar critico interior To Work

Getting My silenciar critico interior To Work

Blog Article

Constantemente te dice que no eres lo suficientemente bueno, inteligente o capaz. Este diálogo de autosabotaje puede ser emocionalmente agotador y disuadirte de superar tu zona de resistencia.

El diálogo interno negativo no es prueba de que haya algo «malo» en nosotros que deba corregirse. Es una característica del ser humano.

Los mitos y realidades de cerrar ciclos Esta es la razón por la que buscamos cerrar un ciclo al final de una relación, y el único lugar donde podemos encontrarlo.

Muchos de nosotros nos hemos vuelto expertos en evitar emociones desagradables. Esto se debe a que estamos distraídos de nuestras vidas ocupadas o simplemente no podemos hacer frente y manejar lo que podemos descubrir. El primer paso hacia la autocompasión es tomar conciencia de nuestro mundo interior: lo que nos provoca sentimientos de ira, asco o vergüenza; cómo reaccionamos instintivamente a estas emociones; el contenido (y el timbre emocional) de nuestro diásymbol interno y cualquier bloqueo o resistencia que encontremos.

Su entrenador interior se beneficia de una mentalidad orientada al crecimiento, y una de las mejores maneras de fomentar esa mentalidad es buscando activamente comentarios y oportunidades de aprendizaje. En lugar de temer las críticas, acéptelas como una oportunidad para mejorar. Por ejemplo, en su vida profesional, pida a sus colegas comentarios constructivos sobre su trabajo.

Postura de poder:Párese erguido, con las manos en las caderas: esto aumenta la confianza en 2 minutos.

Elige una sola crítica o juicio a la vez, recuerda que es un proceso de autoconocimiento y deberás tener paciencia y constancia para avanzar.

"No busques en las redes sociales porque automáticamente te sentirás more info Awful sobre ti misma, recuerda que Instragram no es serious. Habla con tu mamá y recuerda que te aman por lo que eres".

Celebra tus logros y te acompaña a revisar los resultados no tan alentadores para convertirlos en aprendizajes, sin criticar ni juzgar.

Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.

Intente cambiar su enfoque de la validación externa a la autoestima interna. Reconoce tus logros y valora independientemente de las opiniones de los demás.

¿Hiciste algo que desencadenó esos sentimientos? Empezar a comprender qué tipo de situaciones desencadenan tu crítica interior puede ayudarte a gestionarlas de forma proactiva en el futuro.

Debido a la forma en que funciona nuestro cerebro, todos tenemos un sistema de filtrado selectivo automático que buscará evidencia en nuestro entorno que coincida con lo que creemos que es cierto sobre nosotros mismos. Luego, ignoraremos otras pruebas que indiquen lo contrario.

A una autoestima baja en algunos aspectos de nuestra vida. Nos podemos sentir muy buenos para muchas cosas pero el crítico nos va a señalar justo donde percibe que no lo somos.

Report this page